Skip to content
Codex Biblioteca online Intraweb Unicum Moodle

ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Una vez cumplimentada la solicitud, junto con la documentación que se aporta, entregarlo personalmente en la Secretaría de la ESCRBCC los días laborables de 9 a 14h, o bien por correo electrónico a escrbcc@xtec.cat

  • Puede consultar toda la información en la Memoria para la verificación del Título Oficial (ver.pdf).
  • Presentación de la solicitud de inscripción y de la documentación: hasta el 16 de junio de 2025, a las 13h59.

– Publicación provisional de los aspirantes admitidos en el Máster: 23 de junio de 2025, a las 15h00.

– Se establece un plazo para presentar reclamaciones por escrito: hasta el 27 de junio de 2025, a las 13h59.

– Publicación definitiva de los aspirantes admitidos en el Máster: 1 de junio de 2025, a las 15h00.

– Matriculación en el Máster: del 2 al 14 de julio de 2025.

  • Número de plazas: 15. Dos se reservan para la vía de iniciación a la investigación (si hay candidatos/as que lo soliciten y cumplan los requisitos propuestos por la UAB). El resto están destinadas a la vía profesionalizadora. Si no se cubren las plazas de la vía de iniciación a la investigación, se computarán en la vía profesionalizadora. El centro se reserva el derecho de cancelar la edición del máster en caso de que no haya un mínimo de 6 alumnos matriculados. En este caso, se avisará siempre con la máxima antelación posible finalizado el plazo de matriculación.

 

Requisitos de acceso generales

De acuerdo con lo que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres se debe estar en posesión de uno de los siguientes títulos:

  • Título universitario oficial español.
  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte, en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficiales.
  • Título ajeno al EEES. En este caso será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (por parte de la ESCRBCC) de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales y que facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. Habrá que tener en cuenta en este caso que la aceptación a un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
  • Dado que se trata de un máster de tipo semipresencial, será necesario ordenador y acceso a Internet.

 

Requisitos específicos de acceso

Las titulaciones que dan acceso al máster son:

  • Título Superior en Conservación-Restauración de Bienes Culturales expedido por una Escuela Superior española.
  • Grado en EAS de Conservación-Restauración de Bienes Culturales expedido por una Escuela Superior española.
  • Grado en Conservación-Restauración de Bienes Culturales expedido por una Universidad española.
  • Licenciatura en Bellas Artes, especialidad o itinerario en Conservación-Restauración.
  • Título de Conservación-Restauración de Bienes Culturales equivalente a Diplomatura universitaria, expedido por una Escuela Superior de Conservación-Restauración de Bienes Culturales.
  • Licenciaturas o titulaciones superiores específicas en conservación-restauración de bienes culturales europeas, o de otros países no europeos.

Es necesario el conocimiento de idiomas en el nivel B2 del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECR) del Comité de educación del Consejo de Europa, para facilitar al estudiante la realización de prácticas en el extranjero.

Aunque actualmente el nivel B2 en una lengua extranjera no se requiere oficialmente a un Graduado en Enseñanzas Artísticas Superiores (Resolución EDU/3779/2021, de 21 de diciembre, de modificación del apartado 1 de la Resolución ENS 162/2016, de 15 de enero, de la acreditación de lengua extranjera para la expedición de determinados títulos de las Enseñanzas Artísticas Superiores. Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, nº 8571 – 27.12.2021), es muy importante que los candidatos tengan conocimiento de la lengua inglesa. Este conocimiento se contempla como un mérito, tal como consta en el punto 5 del siguiente apartado de Criterios de Admisión.

Criterios de admisión

Sólo se valorarán los méritos de los que se haya aportado documentación acreditativa.

En caso de que el número de inscritos supere el de plazas ofertadas, la adjudicación de plazas se hará de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Especial adecuación del programa de estudios de la titulación de acceso al perfil de ingreso: máximo 4 puntos.

Este apartado se ponderará de la siguiente manera a partir de las titulaciones del ámbito de la Conservación-Restauración que posea la persona interesada:

Titulación Puntuación
Grado + Máster (300 ECTS) + Doctorado 4 puntos
Grado + Máster (300 ECTS) 3 puntos
Grado (240 ECTS) 2 puntos
Grado o Título (180 ECTS) 1 punto
  1. Expediente académico de los estudios que dan acceso al programa: máximo 2 puntos.

Este apartado se ponderará de la siguiente manera a partir de la nota media del expediente académico:

Nota Puntuación
Excelente (9,0-10) 2 puntos
Notable (7,0-8,9) 1,5 puntos
Bien (6,0- 6,9) 1 punto
Aprobado (5,0- 5,9) 0,5 puntos

 

  1. Méritos académicos: otras titulaciones de ámbitos diferentes al de la Conservación-Restauración no requeridas para el acceso al máster y/o formación relacionada con la conservación y restauración de bienes culturales: máximo 1 punto.

TITULACIONES ACADÉMICAS OFICIALES

Titulación Puntuación
Titulación de doctor/a 0,5 puntos
Titulación de máster o licenciatura 0,4 puntos
Titulación de grado 0,2 puntos
Titulación de otros estudios superiores 0,1 puntos

OTROS ESTUDIOS NO OFICIALES

Cursos llevados a cabo, totalmente relacionados con los del programa, que no conllevan la obtención de un título con valor académico.

Variable cuantitativa: por cada 60 horas de formación 0,1 puntos.

 

  1. Experiencia profesional y/o investigadora relacionada con los contenidos del programa: máximo 1 punto.

 EXPERIENCIA LABORAL

Puntuación
Parcialmente relacionada – 300 horas 0,1 puntos
Totalmente relacionada – 100 horas 0,1 puntos

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Puntuación
De ámbito europeo 0,3 puntos
De ámbito estatal 0,2 puntos

PUBLICACIONES: LIBROS

Puntuación
Autoría 0,4 puntos
Coautoría 0,2 puntos

PUBLICACIONES: REVISTAS ESPECIALIZADAS

Puntuación
Autoría – Indexadas 0,2 puntos
Autoría – No indexadas 0,1 puntos
Coautoría – Indexadas 0,1 puntos
Coautoría – No indexadas 0,05 puntos

 

  1. Conocimientos de idiomas: máximo 1 punto

Acreditación del dominio de la lengua inglesa dentro del Marco Común Europeo de Referencia (Resolución ENS/1477/2015 de 25 de junio – DOGC nº 6905, 03/07/2015).

Puntuación
Por cada certificado de nivel C2 1 punto
Por cada certificado de nivel C1 0,8 puntos
Por cada certificado de nivel B2 0,4 puntos
Por cada certificado de nivel B1 0,2 puntos

Acreditación del dominio de una lengua extranjera dentro del Marco Común Europeo de Referencia (Resolución ENS/1477/2015 de 25 de junio – DOGC núm. 6905, 03/07/2015):

Puntuación
Por cada certificado de nivel C2 0,6 puntos
Por cada certificado de nivel C1 0,4 puntos
Por cada certificado de nivel B2 0,2 puntos
Por cada certificado de nivel B1 0,1 puntos

Los estudiantes extranjeros deben acreditar un conocimiento de catalán o castellano, equivalente al nivel B2 del Marco Común de Referencia (MCER). La Comisión del máster puede convocar a estos alumnos para comprobar su capacidad de comprensión y expresión en catalán o castellano. Si la comisión lo considera necesario, puede aconsejar a los estudiantes con dificultades de comprensión que cursen complementos formativos para mejorar las competencias en esta lengua.

  1. Currículum vitae acompañado de una carta de motivación: máximo 1 punto.

 

Requisitos específicos de acceso a la vía de iniciación a la investigación

Para que los alumnos se puedan inscribir en la vía de introducción a la investigación se aplicarán los mismos requisitos específicos de acceso que a los alumnos que elijan la vía profesionalizadora, explicada en el apartado anterior, pero además se valorará cumplir con los requisitos de acceso específicos del doctorado de la UAB al que el alumnado podrá acceder posteriormente.

Concretamente se han establecido la colaboración con los siguientes programas de doctorado de la UAB:

  • Doctorado en Biodiversidad

Ver:  https://www.uab.cat/es/doctorados/biodiversidad

  • Doctorado en Historia de la Ciencia

Ver:  https://www.uab.cat/es/doctorados/historia-ciencia

  • Doctorado en Historia del Arte y Musicología

Ver: https://www.uab.cat/es/doctorados/historia-arte-musicologia

En caso de que el alumno elija esta orientación, y cumpla los requisitos propuestos por la UAB, podrá acceder a la realización de prácticas de investigación en los laboratorios de la UAB, bajo la dirección de la coordinación o del profesorado encargado y también podrá contar con la codirección de profesorado de la UAB en la elaboración y revisión del TFM. A tal fin, se establece un convenio entre la ESCRBCC y la UAB para la realización de estancias prácticas del alumnado del Máster en laboratorios de la UAB, dentro de los módulos de Prácticas en instituciones externas (12 ECTS) y Trabajo Final de Máster (12 ECTS).

La selección de candidatos/as por esta vía, se realizará conjuntamente con las coordinaciones de los doctorados pertinentes de la UAB.

Órgano de admisión

La Comisión de máster de la ESCRCBC será la encargada de la adjudicación de las plazas, de acuerdo con los criterios de selección descritos anteriormente. La composición de la comisión se describe en el apartado 5.4.

Pruebas de acceso especiales

No se prevén pruebas de acceso especiales, pero en caso de que se considere necesario, se podrán realizar entrevistas personalizadas como complemento del proceso de selección.

Precio del máster

Cada crédito ECTS tiene un coste de 35 euros.

En consecuencia, el precio total de la matrícula ordinaria del master es de 2.100 euros.

Volver arriba